Ibon Cabo 





Kirola, mundua eta jendea 

Diciembre 21 2015

De la dicha a la desdicha. Leyendo entre líneas.

Publicado por iboncabo a las 11:36:04 en Eusko Alkartasuna, ciudadania, internacionalismo

Las elecciones al congreso y al senado estatal son la muestra evidente de que la vieja política ha muerto y que toca reflexionar y transformar nuestra metodología si queremos sobrevivir al tsunami del cambio. Este cambios se intuía con anterioridad y traía algunas evidencias que ahora con el tiempo se reflejan en los resultados electorales y que ya en diversos foros hice tiempo hace ya algún tiempo. Ahora las comparto públicamente:

1. La última década ha sido la década del cambio en las formas de comunicación interpersonales. El formato audiovisual de ha impuesto al resto que se han convertido en subsidiarios e irrelevantes. Las redes sociales son el complemento actual a este formato. En EH Bildu no lo hemos sabido interpretar y hemos fracasado en la expansión de nuestro mensaje.

2. Hay quién cree que la votación directa y abierta es el único camino. Lo hemos visto con la celebración de primarias en la mayoría de partidos que se presentaban a la contienda electoral. Sin embargo no siempre la mayoría tiene razón. Lo hemos visto en EH Bildu cuando Maritxu Buzenci no ha podido presentarse con nosotras a las elecciones por ser rumana y no tener la nacionalidad estatal. La mayoría dice que para tenerla necesita superar una serie de trámites, la democracia dice que es injusto y que atenta contra la libertad. Eso sí como decía el gran Madela “la acción de las masas tiene la capacidad de derrocar gobiernos”.

3. La búsqueda del poder por el poder en EH Bildu y sus diversos partidos hacen que la partida no se esté jugando en el tejado de los ciudadanos, sino en el de las élites que llevan dominando la política décadas. De todos los colores. Estamos ante un tiempo nuevo de renovación en las formas que debe ir acompañado de la renovación en las personas. Personas que en otro tiempo, sin oficio conocido, convirtieron por necesidad, porque era lo que tocaba, a la política en una forma de vida. Toca recoger a la gente que viene de la lucha, que viene de la calle y cuyos valores son conocidos por todas. La militancia y el trabajo deben ser una forma inequívoca de trabajo. Karl Marx decía que el obrero tiene más necesidad de respeto que de pan. Es hora de que nos lo apliquemos.

4. La pluralidad de la sociedad se debe ver reflejada en el mensaje. No podemos creer que los valores de antes son los de ahora ni que determinados mensajes que son muy importantes para algunas, lo son también para los demás. Toca avanzar una vez más en el camino de la diversidad.

5. No es tiempo de “grandes líderes” que nos señalan con el dedo y gritan en alto “te lo advertí”. Es tiempo de dar paso a aquellas personas que sin olvidarse del diagnóstico miran con ilusión hacia delante. Siete son las vidas de los gatos en la civilización occidental y por lo tanto al menos nos quedan seis.

6. Invertimos demasiado tiempo en convencer a aquellas personas que no creen en hacerles llegar el mensaje de de que no hay otro camino. Si bien en la vega de los ríos crecen Berros, en la de los caminos crecen cardos y a veces es más fácil arrancarlos que tratar de esperar a que florezcan. Eso sí, los burros comen por igual cardos y berros.

7. Cuando uno mira hacia atrás, para tratar de ponerse en pie y seguir hacia delante lo debe hacer con lealtad y gratitud. Quién no ha jugado estas bazas y lo ha hecho con desdén y malos modos no debe estar en la nueva fase que se abre ante nosotras, pues han sido parte importante de la generación del problema. Además cada uno debe hacerlo con auto crítica y valentía, pues todo análisis debe comenzar siempre por uno mismo y no pensar siempre que el error está enfrente. Esto lleva a pensar que nuevas personas, traen nuevas ideas. Para nada. Hemos visto que esto no ha funcionado en partidos con trayectoria y peso político como el PSOE. Se trata, no de regenerar personas sino de condicionar mensajes y de poner en jaque al sistema con un cambio global en las formas de participación. Quién se quede en la cabeza perderá el pelo y será sustituido por el frío aire que circula alrededor de las calvas.

8. Independientemente del resultado, es el tiempo de las mujeres en política. El valor patriarcal del hombre y el ciclo del Homo Erectus torna a su fin. Sino transformamos de raíz este concepto no podremos hacer frente a un sistema que domina tanto los medios como la coacción.

9. Cada persona cuenta. Cada espacio social es necesario. Cada círculo de amigos, de vecinos… es fundamental para construir el cambio y cuidado…. La palabra nunca es inocente. Todo lo que decimos y hacemos tiene su influencia.

10. El jaque al Abertzalismo también es un elemento sobre el que reflexionar, independientemente de las alianzas estratégicas que se den, la gente ha votado en clave estatal. Sino convencemos con la idea de que lo que pasa en clave internacionalista del Ebro para abajo también nos influye terminaremos desapareciendo. El estado tiene la coacción y los medios de difusión, nosotras en cambio solo tenemos la ilusión y la palabra. Nuestro corazón es lo que verdaderamente nos hace grandes.

Ibon Cabo Itoiz

Sin etiquetas

Trackback URI | Comentarios RSS

Escribe un comentario