Ibon Cabo 





Kirola, mundua eta jendea 

Archivo de la categoria 'feminismo'

Marzo 06 2019

Transformaciones pendientes en el deporte femenino

Publicado por iboncabo bajo deporte femenino, feminismo

Recientemente se ha celebrado en Bilbao el congreso estatal de deporte femenino. En él han tomado parte prestigiosos profesionales de diversos ámbitos en el mundo del deporte, así como diversas mujeres que por su trayectoria y lucha resultan ser imagen importante para un colectivo tan querido como abandonado por todos los grupos políticos. Este texto girará en torno a algunas cuestiones que aparecieron y que quizás marchen las luchas de hoy para construir el deporte femenino, a poder ser sin este calificativo, del mañana.

El congreso se estructuró en lo que se puede definir a estas alturas como los sistemas de distribución y participación clásica del deporte. Por un lado la situación jurídico económica, por otro lado el frente puramente deportivo (deportistas, entrenadoras…) y por otro el entramado social y comunicativo que participa activamente en los diversos intentos de transformación.

En cuanto al actual entramado jurídico económico del deporte femenino cabe destacar los intentos infructuosos de profesionalización. Aquí los deportes de equipo llevan la voz cantante entre ellos el fútbol a través de la negociación del convenio colectivo (fuera están aún el Barcelona y el Athletic Club), el balonmano y el baloncesto a través de las ligas amateurs. Algunos clubes incluso sorprendiendo en positivo como el Burela de fútbol sala femenino. Sin embargo, todos parten de una óptica posibilista y circunscriben la lógica de la lucha social a ámbitos donde tanto los negociantes como los acordantes son hombres o pertenecen a una óptica de recepción progresiva y pasiva de derechos. Aquí si las instituciones no transforman las leyes, reglamentos y acceso electoral a puestos de dirección, los colectivos poco o nada tendrán que hacer.

Al respecto hay algunas reformas claras pendientes que desde el ámbito de la discriminación positiva pueden cambiar o mejorar aunque sea un poquito el panorama: la obligatoriedad de cuotas de mujeres en direcciones de federaciones con deportivas con un número mínimo de fichas determinadas, la obligatoriedad de complementar los clubes profesionales todas las modalidades deportivas de su federación (ejemplo el rugby debería contar con equipos masculinos y femeninos senior) y el acceso en igualdad de condiciones laborales a todas las personas que ejerzan funciones laborales en el ámbito de cualquier club profesional (convenios colectivos. El personal de la limpieza debe pertenecer a este sector tanto como las deportistas).

Leer más … »

No hay comentarios

Abril 28 2017

De Arles a Gernika, el valor de las héroes de lo cotidiano ante la agresión exterior.

El viaje del ser humano en el tiempo está vinculado, sine qua non, a la simbología y a la mitificación de lugares y situaciones que nos acercan mentalmente a lo que  nosotros consideramos correcto. Lo cotidiano pierde valor y lo extraordinario  y lo simbólico nos acerca a lo místico.

Cuando hablamos de lucha ideológica, los sacro lugares que desde la lectura histórica de la izquierda tienen una dimensión simbólica, ocultan en ocasiones a quienes desde su labor diaria, permiten el mantenimiento y la supervivencia de las personas en condiciones infra humanas y además lo hacen compatibilizándolo con la lucha cuerpo a cuerpo. A lo largo de la historia, casi todos estos héroes anónimos de lo cotidiano han sido mujeres.

Paul Gauguin pintaba las “Lavanderas en Arles en 1888”. En el cuadro el autor pretendía, según los expertos, dar mayor preponderancia a la expresión sobre la representación formal. Esta representación que huye de la copia al medio natural, hace que en la silueta, la figura de las lavanderas, cuyos colores se separan por una línea oscura, toma una actitud central donde ellas pueden adoptar el rostro de cualquier persona. Mejor dicho, de cualquier mujer.

Leer más … »

No hay comentarios

AntSig