Ibon Cabo 





Kirola, mundua eta jendea 

Archivo de Septiembre 2014

Septiembre 30 2014

LLueve sobre mojado

Publicado por iboncabo bajo Sin categoría

“Hay una lagrima en el fondo del rio, de los desesperados”

Rajoy y la prensa española abanderan como triunfo el recurso exprés presentado en el constitucional, la suspensión de la ley y la imposición por imperativo legal de la actitud de los funcionarios ante la campaña.

“Adan y Eva no se adaptan al frío, llueve sobre mojado”

Catalunya y España llevan más de una década de desencuentro. Dificil será que sientan calor o proximidad.

“Al asesino de la cola del cine, El Padrino Dos le ha decepcionado,
Los violadores huyen de los jardines, Llueve sobre mojado”

Resulta que en Intereconomía y demás canales, la sentencia les parecerá corta y la actitud del gobierno español timorata. La extrema derecha dice que si hay secesión unilateral habrá que armarse.

“Y, después de llover, Un relámpago va deshaciendo la oscuridad con besos, que antes de nacer, morirán.
Ayer Julieta denunciaba a Romeo, Por malos tratos, en el juzgado, cuando se acuestan la razón y el deseo
llueve sobre mojado”

Catalunya y España terminan en un juzgado que ninguno de los dos reconoce. Llueve sobre mojado.

“La última guerra fue con mando a distancia, el dormitorio era un vagón de soldados por más que llueva y valga la redundancia, llueve sobre mojado”

Sin haberse reunido más que una vez Rajoy y Mas eligieron caminos diferentes. No hay posibilidad de triunfo para el débil si cuando te acuestas, en el cuarto de al lado duerme tu rival con metralleta.

“Y, al final, sale un sol, incapaz de curar las heridas de la ciudad, Y se acostumbra el corazón a olvidar. Dormir contigo es estar solo dos veces, es la soledad al cuadrado, todos los sábados son martes y trece,
todo el año llueve sobre mojado”

Intentar arreglar lo que difícilmente tiene solución solo lleva al desarraigo.

“Bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, cada cual por su lado, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, llueve sobre mojado
Y… colorín colorado, este cuento se ha terminado”

Y al final del camino, después de elecciones y declaración unilateral de independencia, cada cual por su lado. Rajoy no cree en la diversidad y el estado español tampoco.

No hay comentarios

Septiembre 24 2014

Deporte femenino, las mujeres aún siguén aquí

Publicado por iboncabo bajo Sin categoría

A pesar de los esfuerzos de la federación de Balonmano porque sus chicas jueguen sexis en vez de bien, a pesar de los esfuerzos de algunos machos insignes del tenis masculino, a pesar de la falta de respuesta institucional de la cada vez mas reducida presencia de mujeres en las federaciones deportivas, a pesar de las diferencias en los premios entre categoría masculina y femenina, a pesar de brillantes comentarios como el “fútbol no es ni fútbol ni femenino”, a pesar de que todavía hoy en día no hay páginas casi en los medios de comunicación de deporte femenino, a pesar de que no hay patrocinadores dispuestos a mojarse, a pesar de todo esto….¡Aún seguimos aqui! Un abrazo para todas las mujeres que luchan, también en el deporte, por la igualdad y competir en un mundo de hombres en igualdad de derechos.

No hay comentarios

Septiembre 19 2014

Algunas ideas clave sobre Escocia

Publicado por iboncabo bajo Sin categoría

Tras el triunfo de la democracia habrá quién nos quiera hacer pensar que los nacionalistas escoceses han sido muy malos intentando acabar con siglo de convivencia dentro de la Gran Bretaña. Seguramente, tras la exigua victoria cosechada por el no, habrá quien trate de convencernos de que los nacionalistas catalanes y los vascos son movimientos que buscan acabar con el país atreves del odio. Será un análisis pobre, repleto de ira y con algunas diferencias que conviene destacar.

Gran Bretaña y la Commonwelth se constituyeron bajo el principio de un país entre diferentes con unos objetivos comunes. Tras siglos de guerra, las clases pudientes de esos antiguos reinos decidieron convivir en paz durante tres siglos. España se constituyó bajo matrimonios entre reyes y reinas y tras las diversas conquistas militares que fueron primero acabando con el último reino libre, el de Navarra y luego con las distintas concepciones de los fueros que estructuraban hasta los decretos de nueva planta un estado prácticamente confederal.

En el Reino Unido, ha habido once primeros ministros escoceses al frente del reino Unido desde la instauración de la democracia. En El estado español no ha habido desde Francisco Pi y Margall ( y este duró lo que duro) ni un solo presidente del gobierno catalan, vasco o gallego.

En el reino Unido la idiosincrasia cultural propia de cada pueblo se refuerza en cada acto común (Gaiteros, referencias a Irlanda del Norte, títulos nobiliarios como príncipe de Gales…. e utilización sin problemas de los distintos idiomas del reino, incluso de aquellos que provienen de las colonias). En el estado español se impulsan desde el populismo frases como “Puyo enano habla castellano” o se impide el acceso a concursos de ámbito estatal de canciones en las llamadas “Lenguas de la periferia”.

Jamás un presidente del Gobierno ha establecido en sus discursos de investidura que la diversidad es la parte principal de la idiosincrasia española y mucho menos, ha si quiere mencionado, que el estado español se ha construido durante siglos entre naciones diferentes.

Así pues, mientras Maluenda en Antena tres nos volvía a prevenir contra el odio de los nacionalismos a lo español, Pedro Sánchez se dejaba llevar por la ola de centralismo patriótico y los nacionalistas se sentían cual “Vox clamantis in deserto”, en mi opinión, la única realidad es que Escocia y Reino Unido nos han vuelta a dar una lección de lo que es vivir en democracia y de tratar de establecer una relación entre iguales sin  miedo a la diversidad. La torpeza y la falta de estadistas en el estado español nos llevará a seguir aumentando inexorablemente el número de independentistas de lo cual me alegro profundamente.

No hay comentarios

Septiembre 15 2014

Alea elkartea surge como iniciativa de que otro mundo es posible

Publicado por iboncabo bajo Sin categoría

Ayer tube la suerte de asistir al nacimiento de Alea. Un grupo de jóvenes de diversas ideologías pero que todos ellos tienen como referentes la justicia social, la solidaridad y el trabajo de transformación en la economía. Algunos de los conceptos que manjaban son reclamaciones constantes en nuestra cción política: soberanía alimentaria, sostenibilidad, justicia social, redistribución de la riqueza, autonomía del tejido  social….. Todos/as ellos/as tienen como visión de vida el cambio, en sus distintas concepciones y pertenencias a pueblos distintos. Todos ellos me enseñaron ayer que es mejor escuchar, que hablar, principalmente cuando estas vinculado a la política. Mila esker guztioi!

No hay comentarios

Septiembre 08 2014

Otro escenario deportivo es posible

Este fin de semana, se han producido dos acontecimientos deportivos que nos situan en un nuevo marco si los entendemos con la perspectiva que merecen. Por un lado, en el polideportivo de la Peña, el Stilo Kirol Kluba organizó la primera Euskal Kopa de fútbol sala femenina donde participaron equipos de los siete lurraldes que componen Euskal Herria.  Por otro lado, el domingo hubo un encuentro en la ikastola Abusu entre selecciones de inmigrantes de baloncesto que reivindican junto a la vasca un marco propio para todos/as.

Este nuevo espacio reivindicativo y de convivencia, no surge como respuesta a la imposición del marco deportivo estatal pero si nace como llamada de atención a aquellos agentes deportivos vascos que debería ser parte activa del cambio de mentalidad, de estructuras sobre todo colaboradores ante determinadas imposiciones. No es de recibo que para organizar un torneo de fútbol sala femenino, desde la federación de fútbol de Bizkaia se invite al Stilo a pedir permiso a la federación española por tratarse de un torneo internacional (según su criterio claro). Tampoco es de recibo, que mientras en el año 1992 cuando se celebraban los juegos olímpicos en Barcelona, la Generalitat hizo una campaña internacional que situaba a Barcelona en Catalunya, con el reciente mundial de basket se haya obviado el marco reivindicativo.

Pero si queremos construir, ante la imposición y negativa impulsada por las federaciones españolas respaldadas por el PP y el PSE, no nos queda más remedio que dejar pelos en la gatera y construir en clave positiva un nuevo espacio deportivo donde abertzales, federalistas y otras tendencias admitan la necesidad de que la selección vasca participe a nivel internacional y luchen por ello. Además por supuesto de atacar sin tardar el nudo gordiano de la problemática deportiva que es sin duda la separación entre las federaciones de la CAV y de Nafarroa, algo inaudito hasta en tiempos de Franco.

No hay comentarios

AntSig