Ibon Cabo 





Kirola, mundua eta jendea 

Archivo de Octubre 2013

Octubre 24 2013

Algunas relevantes aportaciones de la derecha española a la democracia

Sin duda la derecha española siempre ha estado al lado de las personas que conforman el pueblo vasco y por extensión de las que forman el estado español independientemente de la ideología política.

Nadie puede olvidar cuando Maura, del partido conservador, acuñó a finales del S.XIX el concepto de “masa neutra” en referencia a la no participación de los españoles en asuntos políticos. Tampoco podemos olvidar cuando la CEDA durante el bienio negro (febrero de 1934), paralizó el estatuto vasco cuando a pesar de haber ganado sucesivas votaciones en Araba y Nafarroa, en la última votación no alcanzó el 50% requerido en Araba y solicitó en cortes españolas su paralización. Después llegó el alzamiento, aunque durante décadas la derecha se negó a hablar sobre cuestiones relativas a las relaciones íntimas, parece que este si supuso un “impulso” y les puso “firmes” ante la celebrada llamada a las armas de Francisco I de España alias “Paquito”.

Durante las décadas posteriores, los diversos caciques provenientes de acción católica iban haciéndose con el poder en los municipios y también en los diversos núcleos industriales, llevándose a caso los frutos y a su vez las esperanzas del siempre trabajador pueblo vasco. Así llegó, la “transición”, que pasó de puntillas por la erección militar y se convirtió de pleno en un movimiento asexual, apátrida y con una fe inquebrantable en los ya consagrados valores de Maura, “ya pensamos nosotros por ellos” o en el célebre “panem et circenses” en su versión moderna (fútbol e interviú).

Y tan pronto como los acuerdos Suarez - Garaikoetxea fueron sustituidos por la LOAPA y los tricornios, la derecha española sacó su buen hacer a relucir con la llegada del “falangista de toda la vida” Aznar y por último Mariano Rajoy y su mando a distancia en Bruselas el Sr. D. Jakue “Belarri Nagusia”. Pero no pierdan la esperanza. Todo pasado es efímero y el presente siempre mejora al más álgido de los momentos. Llegó Borja Semper. El donostiarra de las manos limpias, del peinado “gominoso” y la sonrisa a ralla y por supuesto, volvió a hacernos felices con sus dicharacheras aventuras en el parlamento de la CAV. Junto a su inseparable Basagoiti hacen que Pinky y Cerebro parezcan solo una aproximación a las caricaturas al lado de su ingenio y audacia. Mila esker Borja por recoger estos importantes valores y volvernos a hacer sonreír.

No hay comentarios

Octubre 23 2013

Sorprendentes coincidencias

¿Que tienen en común Lenin, la Wikipedia, las juventudes socialistas, Julio Angita, la UCD y Barack Obama? Que todos ellos defendieron en algún momento el derecho de autodeterminación de los pueblos.

Lenin: “El derecho de autodeterminación de las naciones significa exclusivamente el derecho a la independencia en el sentido político, a la libre separación política de la nación opresora. Para ser socialdemócrata internacionalista hay que pensar no sólo en la propia nación, sino colocar por encima de ella los interéses de todas las naciones, la libertad y la igualdad de todas”.

Wikipedia: El derecho de libre determinación de los pueblos o derecho de autodeterminación es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La libre determinación está recogida en algunos de los documentos internacionales más importantes, como la Carta de las Naciones Unidas1 o los Pactos Internacionales de Derechos Humanos

Juventudes socialistas:  http://elpais.com/diario/2000/04/03/espa…

Julio Angita: http://www.pce.es/secretarias/seccomunic…

UCD: Comunicado original para el frente polisario: http://elpais.com/diario/1978/10/14/inte…

Barack Obama: http://www.youtube.com/watch?v=mt8pzLzkg…

No hay comentarios

Octubre 17 2013

Athletic Club, la calma que precede a la tempestad

Una asamblea placida para la junta directiva encabezada por Josu Urrutia donde salieron adelante con una holgura inusitada el presupuesto recientemente vencido y el de la próxima campaña. Sin duda, fruto de una combinación entre la afortunada venta de un central por cuarenta millones y la rigurosa gestión económica llevada a cabo en organismos antes dedicados al enchufismo y a los gastos suntuarios (léase Lezama). Nada que reprochar a corto plazo a la actual Junta Directiva, ni de previsión a medio plazo pues la construcción de San Mames Barria nos lleva a unos ingresos fijos más altos en las próximas campañas.

Sin embargo, todas las juntas directivas que han pasado por el Athletic en los últimos años, transmitían la sensación en su gestión de que estaban trabajando a corto plazo, a contracorriente, con la lengua fuera y con la sensación de estar más pendientes de lo que se dice fuera que del trabajo que se está realizando en casa. Esta no parece ser diferente en este aspecto.

El Athletic, la familia Athletic en su conjunto, necesita un cambio de mentalidad. Lezama, cuyo trabajo está centrado exclusivamente en el fútbol vizcaíno, obviando la nueva realidad sociológica del territorio y centrando sus esfuerzos en la compra de activos que han triunfado fuera de nuestras fronteras naturales a base de visita y video, necesita una continuidad a la par que una revalorización del conocimiento y las virtudes que demuestra en cada momento y en cada club en el que ha estado Jose Mari Amorrortu. Demasiadas aves de paso hay en las categorías inferiores que migran en cuanto huelen cualquier combinación que resulte entre petro dolares y portadas del Marca. Ibaigane necesita regenerar el trabajo en equipo, el objetivo no puede ser el destacara como área para que el gerente de turno o el presidente del momento sea largo en alabanzas, el objetivo debe ser el que los rumores en el bar sean sobre la base de la mejora y no con una sensación de desazón y de búsqueda libre de ascenso.

La obra social del Athletic comienza por que los propios trabajos que se encargan desde el club, cumplan con todas las condiciones de seguridad social para sus trabajadores, condiciones laborales dignas y sobre todo, tenga perspectiva, mentalidad y filosofía Athletic, desde la cuna hasta la fase de las cenizas.

Los medios de comunicación, la política y las necesidades individuales por encima de las colectivas, son agentes que combinados pueden llevar a una rápida tempestad donde la única forma para que el barco no zozobre sea la limpieza total.

No hay comentarios

Octubre 01 2013

El PP y su contribución a la recuperación económica

Publicado por iboncabo bajo Eusko Alkartasuna, ciudadania

Los nuevos presupuestos del estado son una mezcla entre ingeniería contable, compra mediática y ataque sin desmayo a los que más problemas tienen en la actualidad. Pensionistas, personas dependientes y funcionarios van a ser los más perjudicados/as por unos presupuestos hechos a la medida de bancos, aseguradoras y empresas del IBEX 35.

El Diario el Correo,  principal colaborador de la inteligencia en impulsar el fin del estado del bienestar, publica en portada que las pensiones crecerán un 0,25%. En la letra pequeña se les olvida mencionar cual ha sido el incremento interanual del IPC de este año o que el gasto farmacológico decrecerá un 15,5%, la incapacidad temporal un 7;2%, el global de las pensiones contributivas un 1,8% y sobre todo el gasto en atención a la dependencia un 46,7%. Es decir, todo aquello que afecta a pensionistas y sectores más desfavorecidos de la sociedad (explotaciones mineras, energías renovables, educación secundaria). Por no mencionar además que da la puntilla definitiva a la cultura del estado y aquí especialmente a su archienemigo el cine español.

Operaciones como la de ayer, más allá de ser una muestra de la falta de cultura democrática del estado español, son una cortina de humo ante el ataque sin desmayo y con cuarteles que el estado español, con su gobierno a la cabeza, están realizando contra los años de lucha que los/as trabajadores/as y las familias del estado han realizado para poder alcanzar un mínimo bienestar (no hace falta recordar que el estado español está a la cola en Europa en gasto social). Pero, ¿cuál es la receta mágica? Sencillo, muy sencillo. Recorte de gastos superfluos (ejercito, guardia civil, centros e instituciones penitenciarias..) e incremento de los gastos fiscales a los más pudientes y las empresas del IBEX 35.

Cansados estamos de que el PP utilice nuestro país como utilice Gibraltar, es decir, para distraer la atención sobre lo que más importa a los ciudadanos, que no es otra cosa que la respuesta a la pregunta… ¿después de tanto luchar y trabajar, tengo que renunciar a las conquistas sociales de mis padres/madres y abuelos/as para que otros puedan seguir mandando?

No hay comentarios

AntSig