Ibon Cabo 





Kirola, mundua eta jendea 

Archivo de Mayo 2009

Mayo 31 2009

Europa y la inmigración

Publicado por iboncabo bajo ciudadania, europa, inmigracion

Nos acercamos a las elecciones europeas con un panorama desolador en cuanto a los derechos y libertades de los conciudadanos extracomunitarios. Los países mediterráneos alternan su postura entre los radicales de Berlusconi, que establece el acceso a determinadas prestaciones sociales, entre ellas el derecho a la sanidad e indirectamente el derecho a la vida, como difíciles de acceder para los inmigrantes en general o imposible para aquellos que no goza de estatuto de refugiado político o de los sin papeles en general.

También aquí esta la postura encubierta de países como España que, por poner un ejemplo, cuando desembarca un inmigrante huido de una dictadura y después de meses sin comer, le dan comida y le pregunta que quiere (la respuesta inmediata es agua lógicamente), perdiendo así su derecho a solicitar silo político, pues para ello tiene que solicitarlo nada más llegar en castellano, inglés y/o francés.

Países que históricamente han sido lugares de acogida como las democracias nórdicas, se debaten entre leyes más restrictivas impulsadas por la estrema derecha la cual está muy interesada en mezclar inmigración y delincuencia en vez de delincuencia y marginación + pobreza (una ecuación bien distinta9.

Debemos trabajar sabiendo que los valores que dieron lugar a las democracias europeas, igualdad, fraternidad, libertad, universalización del voto…fueron valores nunca defendidos por la derecha europea y ahí está la izquierda para recordar nuestro verdadero origen, la esencia de ser europeos.

 

No hay comentarios

Mayo 25 2009

Patxi García Diez y la militancia en Eusko alkartasuna

Publicado por iboncabo bajo Eusko Alkartasuna

Eusko alkartasuna es un partido fundado en el sentimiento de tratar de lograr una Euskal herria mejor, más plural, más social y sobre todo independiente. La muerte de un militante es siempre una triste noticia, más aún cuando se trata de un histórico que trabajó hasta el último día por vivir en una tierra mejor. Desde estas líneas un saludo a todos/as los/as militantes de edad avanzada que prestan su tiempo, dinero, ganas e ilusión a generar entre todos una Euskadi mejor. Aupa Patxi!

2 comentarios

Mayo 22 2009

Las elecciones Europeas, una oportunidad positiva

Publicado por iboncabo bajo Eusko Alkartasuna, europa

Para estas elecciones Europeas acudimos formando un bloque con partidos de izquierdas e independentistas. Aralar, Esquerra, BNG, CHunta, EA… todos ellos con un horizonte común en cuanto a la estrategia de construcción de Europa, es decir una Europa más social y gestionada por los pueblos que la componen, no con los estados que la han creado.

Se trata pues de una oportunidad para ver que no somos tan diferentes, que estamos ante el reto de hacer frente al neoliberalismo y a políticas que día a día, directriz comunitaria a directriz, han reducido la capacidad de los/as trabajadores/as para hacer frente a empresarios y estados liberales como el español. La unión hace la fuerza y en Euskadi es una buena oportunidad para ir configurando las bases de un bloque de izquierdase independentista para gestionar el máximo número de instituciones independientemente del socio (pues el resto de partidos están en el otro lado en políticas sociales y económicas o en su renuncia al independentismo).

No hay comentarios

Mayo 19 2009

La huelga del jueves

Publicado por iboncabo bajo Eusko Alkartasuna, ciudadania

El jueves hay convocada en Euskadi un huelga general de la mayoría sindical vasca que me pone en la situación de conjugar un doble sentimiento. Por un lado la obligada necesidad de parar esta vorágine neoliberal que pretende decirnos que sin liberalización del mercado de trabajo y sin energía nuclear no hay nada que hacer (los “Almunia”, “Rato”, y otros embajadores de los intereses empresariales en Europa).

Por otro lado sigo sin entender como en Euskadi no se da para determinados movimientos una unificación de la acción social y sindical para trabajar sobre la mejora en los derechos de los trabajadores. Curioso que las diputaciones en vez de proponer medidas fiscales que incentiven la inversión y las prestaciones sociales, nos enseñan planes de reducción de impuestos o disputas con antiguos “gurus” del progreso a través del mercado y de la libre empresa. Por no mencionar que colaborar con el gobierno vasco para salir de la crisis debe ser una prioridad de cualquier partido.

 

 

 

No hay comentarios

Mayo 18 2009

La representatividad de EA en el deporte

Es fácil felicitarse por los múltiples trabajos y tareas que miembros de EA han hecho desde diversos clubes, federaciones e instituciones en favor de las selecciones vascas y en favor del deporte en general. Ayuntamientos donde se ha multiplicado el número de eventos y de deportístas practicantes, acuerdos publicitarios y otros donde la presencia de EA ha sido multiplican te y diferenciadora.

Sin embargo la presencia de EA una vez que abandonamos las instituciones se convierte en residual o insuficiente y no hay más que observar como en Valencia en la final de la copa no hubo ningún representante del partido en tan concurrido evento y si muchos de otros partidos políticos que tuvieron su repercusión en los diferentes medios que los apoyan.

 Para ser un partido de masas y sumar votos, no debemos plantearnos quién es el mejor postor sino plantearnos donde debemos estar presentes.

No hay comentarios

Mayo 12 2009

Dos varas de medir distintas

La final de hoy entre el Athletic y el Barça es una fiesta para dos modelos diferentes pero igual de importantes. El modelo deportivo de la cantera ante todo y ante todos fundamentada en jugadores formados y/o nacidos en las siete provincias por un lado y por otro lado, el modelo multideportivo del Barcelona. Ambos además tienen en común el empuje de un pueblo que ve representadas sus ilusiones cotidianas en las botas de sus futbolistas.

Sin embargo, los tribunales de Valencia se han empeñado en convertir en una guerra lo que debería ser una fiesta. De nuevo han autorizado la llegada a Valencia y celebración de manifestaciones por parte de la extrema derecha española. Todo el mundo, incluidos los propis0 jueces, saben que los compañeros y siervos de Inestrillas van a Valencia a intentar matar o incitar a la muerte a los miles de vascos y catalanes que pacíficamente acudirán al cauce del Turia a disfrutar del deporte. Animados además por los últimos hechos ocurridos en Madrid la ultraderecha se siente fuerte y respaldada por algunos medios de comunicación, jueces y políticos cuyo sentido de la paz cambia en función de quién sea el violento que comete la acción. Si Batasuna convocase una manifestación en Valencia seguramente se la prohibirían, sin embargo grupos neonazis que han asesinado a personas conscientemente aún hoy campan a sus anchas impunes por el territorio español. Sin duda estamos ante dos varas de medir.

 

No hay comentarios

Mayo 04 2009

El 1º de mayo: una frustración. La falta de visión de los sindicatos abertzales.

El primero de mayo se ha convertido en los últimos años en una frustración para cualquiera que crea que la acción social para la mejora de las condiciones laborales del trabajador dependen de la unidad de acción. Los sindicatos abertzales se han empeñado en convertir este día en el día de la mayoría sindical y no en el día  de los trabajadores. Es imposible entender como la fiesta reivindicativa por excelencia se convierte en una acción de marketing sindical más. Algunos deberían repasar la letra de la internacional.

Además, sorprende ver como las manifestaciones están huérfanos de trabajadores inmigrantes que como indican todos los estudios tienen las peores condiciones laborales del mercado, es decir, son más “proletarios” que nadie y los sindicatos no reflejan en sus órganos de dirección esta realidad.

No hay comentarios

AntSig